sábado, 21 de enero de 2012

TRAT.VERSALLE

                                            



                                                EL TRATADO DE VERSALLES





    El Tratado de Versalles  se firmó en esta ciudad francesa en 1919,meses más tarde de terminar la Primera Guerra Mundial ,en la que se habían enfrentado dos bloques de alianzas: la Triple Alianza, formada por Alemania, Austria-Hungría e Italia(este país cambió de bloque antes de comenzar la guerra) y la Triple Entente, formada inicialmente por Francia, Reino Unido y Rusia, más Estados Unidos, que entró en la guerra en 1917,interviniendo de manera  definitiva para decantar la victoria final de parte de la Triple Entente.

    El tratado está  formado por un conjunto de artículos  en los que los vencedores imponen una serie de condiciones a Alemania, al considerar que ésta fue la principal responsable del estallido de la guerra.

    Así, de entre todos los artículos, destacamos el 231, en el que “Alemania reconoce que Alemania y sus aliados son responsables…de todos los daños…como consecuencia de la guerra”. De esta forma se manifiesta la responsabilidad moral de Alemania, al haber apoyado la amenaza de guerra que el imperio austro-húngaro lanzó a Serbia tras el atentado de Sarajevo, que costó la vida al Archiduque de Austria y su esposa, a manos de un militante del nacionalismo servo-bosnio. Era una amenaza de guerra si Servia no cumplía una serie de condiciones imposibles, aún sabiendo que esta nación era un aliado menor de Rusia y que ésta había manifestado su intención de no permanecer pasiva en el caso de que Austria cumpliera su amenaza. Tan sólo el apoyo de Alemania permitió a Austria cumplir dicha amenaza, lo que provocó una serie de declaraciones que dio comienzo a la Primera Guerra Mundial.

    Directamente relacionado y como consecuencia del anterior, el artículo 232 establece la obligación de Alemania de pagar unas reparaciones por los d años causados a los países vencedores para compensar sus pérdidas. Esta sería la consecuencia  material de la responsabilidad moral antes mencionada.

    A continuación podemos agrupar tres artículos  que hacen referencia a sanciones de tipo militar, con el objetivo de debilitar la capacidad bélica de Alemania y su posible tentación de revancha: en el artículo 42 queda eliminado el servicio militar obligatorio, para impedir así que el ejército alemán aumente el número de sus soldados; el 160 establece que el ejército derrotado solo podrá dedicarse a mantener el orden en el interior de su propio territorio, y el 173  le  prohibe construir fortificaciones militares.

    Un tercer tipo de sanciones hace referencia a las colonias que Alemania había conquistado durante la etapa del Imperialismo: estas colonias le son expropiadas,  recibiendo así una bofetada política por la actitud agresiva mostrada en este tema antes de la guerra.

    Por último, el artículo 428 explica cómo los países aliados deciden ocupar militarmente parte del territorio alemán, como garantía de que Alemania cumplirá las condiciones establecidas y firmadas en el tratado.

   

    El Tratado de Versalles puso fín a la  Primera Guerra Mundial, pero no significó una  paz duradera, pues una parte (¿grande, pequeña?) del pueblo alemán se sintió profundamente humillada por él. Sus consecuencias no tardarían en aparecer, colaborando en el nacimiento y  desarrollo del nazismo, que llevaría a Alemania y al mundo entero a  la  Segunda Guerra Mundial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario