Cuestión 1) El mundo, al terminar la I Guerra mundial.-
La IGM produjo en toda Europa grandes pérdidas económicas, mientras EEUU se consolidaba como la gran potencia mundial, al haber actuado como abastecedor de los aliados, convirtiéndose en un gran acreedor. Los gobiernos europeos habían tenido que recurrir a medidas claramente antiliberales, como la inflación, y ahora trataban de mejorar la situación. Pero la cuestión no era tan sencilla, encontrándose diferentes problemas:
- La dependencia de EEUU: los estados europeos, vencedores y vencidos (Alemania recibió de EEUU grandes préstamos, para pagar las reparaciones establecidas en el Tratado de Versalles) dependían de la economía estadounidense. Esta fuerte dependencia tendría graves consecuencias.
- Se generalizó el proteccionismo económico en nuevos estados nacidos tras la guerra o en aquéllos que habían hecho negocio con ella (el caso de España), por lo que disminuyó el volumen de los intercambios comerciales, lo que hizo imposible recuperar el nivel anterior al conflicto.
- El incremento de la inflación: las necesidades de inversión de la guerra hicieron que se olvidara el oro como patrón internacional, para emitir billetes de forma incontrolada, por lo que el valor del dinero cayó por los suelos, subiendo los precios de todo de manera alarmante y acelerada; cuando los gobiernos pusieron en práctica la política deflacionista después de la guerra (retirar dinero de la circulación para que recuperara valor), la solución no funcionó ( ver “El caso de Alemania, pág. 165).
- Al terminar la guerra, los niveles de desempleo se dispararon hasta niveles desconocidos en el sistema en los países europeos; además, por entonces no existía todavía la ayuda del estado, por lo que la miseria se generalizó, creciendo loa conflictividad social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario