sábado, 21 de enero de 2012

IDEAS KEINES

LAS IDEAS DE KEYNES



      Economista británico de la primera mitad del siglo XX, Keynes expuso sus ideas en la etapa de entreguerras, que no fueron escuchadas.

      Se sitúa frente al Liberalismo tradicional, proponiendo la intervención del Estado , para solucionar los graves desequilibrios del Capitalismo. El pleno empleo y la paz social son necesarios, dice. A través de una política fiscal fuerte y progresiva( paga más el que más tiene), el Estado puede garantizar ciertos servicios básicos (enfermedad, jubilación, educación, transporte, vivienda…) para conseguir lo que él llamaba la “ felicidad social”.

      Estas ideas serían la base de la sociedad que se estableció después de la II G. Mundial, conocida como “ sociedad del bienestar”. Sus logros continúan siendo hoy día considerados imprescindibles para las sociedades democráticas avanzadas,  aunque su aplicación sea diferente, según la ideología del partido en el poder.





EL ESTADO DEL BIENESTAR



      A pesar de las dudas que surgieron durante la etapa de entreguerras sobre la democracia como sistema político, el hecho de que después de la II Guerra  Mundial  dicho sistema se consolidara en los países más poderosos, lo convirtió, hasta hoy, en el más estable de los sistemas políticos nunca conocidos.

      Sus características básicas (consolidación en Occidente frente al Comunismo soviético, tradición parlamentaria, alianza política entre las fuerzas de derecha e izquierda que suponía la aceptación de elecciones y la alternancia en el poder de una sociedad libre y plural) llevaron  al Estado del Bienestar, que , basado en las ideas de Keynes, suponía la intervención del Estado de manera decidida en la economía para satisfacer necesidades básicas de los ciudadanos y hacer de juez entre los intereses del Capital  y los trabajadores, persiguiendo la justicia social y la distribución de la riqueza, o sea, una alta fiscalidad estatal  y una compatibilidad entre el alto nivel de vida de los ciudadanos y el respeto a las reglas de la economía de mercado del liberalismo.

      El Estado del Bienestar supuso treinta años de avance económico y estabilidad política( “treinta años dorados”, 1945-75), al principio más conservador y más progresista durante los años 60.

      A mediados de la década de los 70, el modelo entró en crisis y apareció el Neoliberalismo, sobre todo en EEUU.

No hay comentarios:

Publicar un comentario