ESTADOS UNIDOS DESPUES DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Al terminar la UGM, EEUU es el país más poderoso del mundo, militar y económicamente, de ahí su influencia política internacional.
Va a mantener su régimen político, una República Federal de carácter presidencialista ( la Constitución otorga al presidente grandes poderes y capacidad de decisión sobre el destino del Estado) y bipartidista (el Partido Republicano, conservador, y el Demócrata, progresista, se alternan en el poder, coincidiendo en aspectos básicos de la democracia).
Harry Truman, sucesor de Roosevelt y protagonista del lanzamiento de la bomba atómica sobre las ciudades japonesas, tuvo que hacer frente al comienzo de la Guerra Fría, por eso se sucedieron el Plan Marshall y la “caza de brujas”.
En 1952 ganó las elecciones el conservador Eisenhower, que desarrolló y amplió el Estado del Bienestar, mejorando la Seguridad Social, la educación y la vivienda, en un clima propicio de crecimiento económico. Por entonces comenzó el movimiento de protesta de la minoría negra por mejorar su situación, sobre todo en los estados del sur, donde vivían claramente discriminados. El pastor protestante Martin Luther King dirigió una lucha pacífica en defensa de su raza, realizando concentraciones de marcado carácter político y social, siempre mediante la no violencia.
Los demócratas John Kennedy( asesinado en 1963) y su sucesor Lyndon B. Johnson aplicaron programas de amplio contenido social( pobreza, sanidad , educación) y contra el racismo, en medio de un clima de distensión de la Guerra Fría.
Richard Nixon ganó las siguientes elecciones. A pesar de dar pasos importantes , como la integración racial, la igualdad de la mujer, una legislación de protección del medio ambiente y, sobre todo, el final de la guerra de Vietnam, se vio envuelto en el Escándalo Watergate( un caso de espionaje político contra el Partido Demócrata), que le obligó a dimitir en 1974.
Los años setenta fueron el escenario de problemas externos e internos que pusieron en duda el liderazgo mundial de EEUU: la crisis del petróleo de 1973 afectó muy negativamente a su economía , de forma que el Estado del Bienestar entró en crisis.
Entonces entró en escena el Neoliberalismo. Ronald Reagan ganó las elecciones ( 1980), redujo el gasto social y aumentó el presupuesto militar. Su sucesor, Georges Bush, continuó con la línea dura republicana y protagonizó en 1991 la Guerra del Golfo contra Sadam Hussein, presidente de Irak, que había previamente invadido Kuwait, un abastecedor de petróleo occidental.
En 1992 ganó las elecciones el demócrata Bill Clinton, en el poder hasta el año 2000.
No hay comentarios:
Publicar un comentario